ARTICULOS DESTACADOS

Roraima, Mundo Perdido (1)

EL ASCENSO A RORAIMA      La ruta  Roraima, es una aventura que todos deberíamos regalarnos aunque sea una vez en la vida. Para...

30 de diciembre de 2017

Aruba, la Isla Feliz. 9 días de Aventuras.

ONE HAPPY  ISLAND



LA ISLA FELIZ

    Recorrido de 9 días por una de las islas más bellas del mundo: ARUBA. 


    Aruba, conocida mundialmente como la isla feliz, por su belleza, por su encanto y por su gente siempre amable y sonriente. 


    Aruba es una pequeña isla que se encuentra en América del sur, de hermosas playas azules, riquísima gastronomía, casinos y muchos lugares para divertirse.

Servicios en Aruba


SERVICIOS: alquiler de autos, transporte público, automercados, licorerías y pequeños abastos o mini markert, lujosas cadenas hoteleras, posadas y apartamento, taxis, farmacias, personal de seguridad, casinos y una interminable vida nocturna

Casinos en Aruba


CASINOS: Aruba posee gran cantidad de casinos a lo largo de toda la ciudad, la mayoría con excelente servicio y atención al cliente. En casi todos te ofrecen refrigerios mientras apuestas en las máquinas traga monedas, con los naipes o la ruleta. Los mejores hoteles tienen su propio casino y bellas fachadas e infraestructura. 

Gastronomía en Aruba


GASTRONOMÍA: las exquisiteces del Caribe se sirven de lujo en este paraíso tropical, las especialidades del mar están a la orden del día, existen gran cantidad de restaurantes y lugares donde degustar un buen menú. Nada como las pastas, embutidos y quesos... riquísimo. 

Playas en Aruba


PLAYAS: Eagle beach, Baby beach, Arikok National Park, faro california, Arashi beach, palm beach, boca catalina beach, Rodgers beach, boca Prins, entre otras.

9 Días de Aventura en la Isla Feliz.


    1er Día Llegamos en la tarde, casi cayendo la noche, salimos del aeropuerto y justo enfrente, al pasar la calle te encuentras con todas las compañías de alquiler de autos, teníamos planeado alquilar uno para facilitar el acceso a todo la isla, por lo que nos dirigimos hasta allá. Después de superar tantas trabas, al fin, pudimos salir con uno. 


    Nos dirigimos al lugar que reservamos para hospedarnos las 9 noches, fue un viacrusis conseguirlo, pero después de dar muchas vueltas, llegamos a la posada; un lugar muy acogedor y limpio, sus inquilinas personas amables que nos hicieron sentir como en casa. Hicimos cena, organizamos la ropa y nos dimos un bañito en la piscina, algunos se fueron pronto a descansar, yo me quedé relajándome un poco más.

    2do Día : Nos fuimos de compras al Super Food Plaza, un lugar muy completo, se consiguen viveres, frutas, verduras, licores, restaurantes, farmacias tiendas de gifts, ropa, zapatos, dulces y todo lo que se requiera para una estadía feliz y cómoda.

    Todas las tiendas son muy completas y consigues de todo, hay en casi todas los vecindarios pequeños abastos o mini market, donde puedes abastecerte de lo básico.

    En este segundo día fuimos a Eagle Beach, una playa bellísima de arenas blancas y mar azul turquesa, se encuentra ubicada en uno de los barrios más populares de la ciudad, rodeada de grandes cadenas hoteleras. 


    Nos llevamos nuestro dominó, los respectivos sanwiches, aperitivos, bebidas hidratantes, una que otra cervecita y cóctel y así nos fue llegando la tarde y entre tertulia y tertulia nos agarró la noche y la madrugada, momentos tranquilos y relajados frente al mar, bajo el zumbido de las olas y la luz de las estrellas, no podíamos parar de apreciar las bendiciones de estar en un lugar donde la noche no es un problema para tu seguridad. 


    Nos fuimos a casa a eso de las 2 de la madrugada, caminando y disfrutando de la vista romántica que brindaba algunas cadenas de hoteles, a orillas de playa, lamparas, fogatas, velas, mesas delicadamente decoradas para parejas, un verdadero espectáculo. Aruba es un lugar ideal para el romance.

    3er Día: Día de playa y casinos, salimos temprano a visitar una nueva playa, esta vez a Boca Grandi Beach, una bella playa, muy tranquila y con poca gente, ideal para leer, descansar, meditar o relajarse.
En la noche fuimos a varios casinos de la ciudad, donde la pasamos de lo mejor, hicimos algunas apuestas y jugamos con las máquinas traga monedas hasta tarde, algunas ganamos otras perdimos, en fin nos divertimos.

    4to Día : Fue un día de compras y de ir a conocer la ciudad y sus atractivos. Nos conseguimos con el pequeño tren que te lleva gratis a dar un paseo por el centro de la ciudad, de ahí fuimos caminando a las tiendas mas famosas de ropa, cosméticos, así como a los centros comerciales, restaurantes, y hoteles emblemáticos de la localidad. fue una amena experiencia, conseguimos algunos productos a buen precio. Las colonias, perfumes, cremas y cosméticos es lo más demandado en la isla.



    5to Día:  Un recorrido en auto por la isla nos llevó hasta playa bebé o Baby beach, otra playa tranquila, con atardeceres de ensueño, hay un restaurant  que recrea a los picapiedras, sus aguas son mansas y de poca profundidad, ideal para familias con niños.


     6to Día: Emprendimos una mini aventura en carro hacia el norte de la isla, una zona casi inhóspita, de tierra árida y vegetación de desierto, nos adentramos en el Arikok National Park, un recorrido de aproximadamente dos horas para llegar a una ensenada espectacular de singular belleza. A este lugar se realizan excursiones guiadas y hay muchas opciones y paquetes turísticos hacia esa zona. 

    Nos adentramos en el Parque Nacional hasta el puesto de guardaparque donde es obligatorio pararte a adquirir tus entradas al parque, el precio varia entre 12 a 20 dolares de acuerdo a lo que vayas a visitar dentro del parque, te dan un mapa y una bolsita para los desechos.

      Boca Prins, es una playa bellisima, no es un lugar para bañarse, está prohibido hacerlo, el oleaje es fuerte y choca agresivamente contra las rocas, lo que representa un riesgo. Sin Embargo, su belleza es única y cautivadora.

    Luego de conocer Boca Prins, muy cerca se encuentra la Cueva Fontein, está abierta al público con visita guiada, es una verdadera belleza natural, su cielo pintado de místicos jeroglíficos, toda su superficie esta compuesta por estalactitas y estalagmitas y en algunas de sus recamaras se filtra el agua y se puede divisar el cielo, algo digno de mencionar es la buena energía que emana de ese mágico lugar.  

   Ya finalizando la ruta del parque te consigues con el parque eólico compuesto por 10 turbinas de viento, de 180 metros de alto y que genera el 20% de la energía de la isla. Aruba es una isla autosustentable que usa energía eólica para su consumo y subsistencia, es impresionante el tamaño y lo bien cuidado y administrado que tienen el lugar.


    7mo Día: Ya el séptimo día estábamos, agotados de tanta playa pero aún así fuimos a conocer los lugares que nos faltaban, en esta oportunidad nos dirigimos hacia el faro California, una ingeniosa estructura ubicada al noreste de Aruba y que mide 55 metros de altura, es un lugar agradable, con mucha brisa y de donde se puede divisar el mar caribe y unos atardeceres espectaculares.


      Muy cerca del Faro California se encuentra Arashi beach, una playa de tibias aguas, muy tranquila y acogedoras, allí disfrutamos de una tarde entre amigos.


    8vo Día: Rematamos con playa, casinos y cenita en uno de los restaurantes más famosos de la ciudad, en la mañana nos fuimos a Rodgers beach, a disfrutar de sus tranquilas aguas, allí jugamos dominó, tenis, voleibol y degustamos ricos cócteles y una comida deliciosa, aprovechamos de broncearnos un poco más.


 Ya a media tarde nos fuimos al apartamento a ducharnos y descansar un rato para luego salir de rumba, fuimos a algunos casinos y hoteles emblemáticos, caminamos por sus calles a orillas del mar, con ese exquisito olor a salitre y a romance que se respira en sus calles. Fuimos a cenar en un restaurante italiano en el que nos atendieron muy bien y su comida muy rica. 



 9eno Día: El día de retornar a casa, nos levantamos temprano, tomamos un buen baño en la piscina de la residencia, desayunamos, alistamos maletas y nos dirigimos hasta el aeropuerto a entregar el automóvil, lo cual hicimos sin demora, hicimos el chek in y aprovechamos de adquirir algunos gifs para nuestros familiares y amigos. Abordamos el avión y en un abrir y cerrar de ojos ya estábamos de nuevo en nuestro país.


    Aruba es un lugar paradisíaco, de hermosas playas cristalinas, que recomiendo visitar aunque sea una vez, quedarán encantados. 


Si te gustó nuestra aventura, comenta, déjanos un like, comparte. 

Otras entradas de interés 




10 de septiembre de 2017

13 Imperdibles frases y citas para viajeros y mochileras


Frases y Citas

Donde haya un viajero hay un alma libre. 

    Libre como el agua que fluye en el remanso, libre y vital como el aire que abraza las montañas.



      Cuando la mente se conecta en positivo es capaz de atraer lo que sueña, es capaz de imponer la voluntad del corazón. No dejes a la deriva a tus sueños, ni los ancles a su suerte; trabaja en ellos.




    La persona más importante en tu vida, debes ser tú. Cree en tus capacidades,  habilidades y destrezas; si logras atesorar un mundo de amor y confianza en ti. dentro de ti. Todo estará hecho.




    Siempre nuestra mochila, nuestras rutinas y hasta nuestros días a días pesarán, pero nuestros anhelos y nuestra misión en la vida nos llevan a perseverar y a ser robles, seamos como los arboles.




 Dentro de ti está todo.



      Cuando eres capaz de desvincularte de todo lo que atormenta al hombre nuevo, vas abonando un paraíso de posibilidades que se abrirán como pétalos ante tus pies y ante tus sueños. Permite que todo fluya, no forces situaciones, deja pasar con sabiduria y sé feliz con lo inmediato, con el día a día; vive la abundancia del universo y disfruta la armonía que otorga la fe.  



   Ten siempre tus sueños presente, procura que cada ruta que elijas te acerque a lo que anhelas.



      Deja que tu intuición te guíe, confía en tu corazón, permite que la sabiduría que mora dentro de ti y que es la presencia de Dios, te de sabias instrucciones.  



    Disfrutar el camino de una ruta, hace que el destino ya no sea tan relevante, cuando viajamos a un lugar soñado, a veces las anécdotas, la compañía, los sucesos, las circunstancias, el clima;  son el plato fuerte de la aventura, y el destino es el postre. No dejes para luego lo que puedes gozar ya.



    Sin importar lo que nos toque vivir, siempre la vida es maravillosa, cada día al despertarnos nacemos de nuevo, con nuevas oportunidades; el universo es generoso.




     Nuestra zona de confort nos distancia del mundo y de su brillo. Hay que vencer el miedo que sólo está en nuestra mente, atrevámonos a salir de nuestra burbuja y vayamos más allá de lo programado, más allá de lo cotidiano. Un mundo de posibilidades nos espera para descubrirnos.



     Un viajero, un mochilero, un soñador, un mago, un peregrino, un alquimista, tienen en común que saben que un poder intrínseco los abraza, es el poder del amor y de la intuición. Una vez descubierto ese poder, sólo queda enfocarnos y caminar rumbo a muestra meta. 




   La mujer que se atreve a conocer el mundo y a conocerse a si misma es una mujer poderosa y sabia. 



Viaja, viaja y no pares de hacerlo.


Citas de personajes celebres. 



  Un viajero sabio nunca desprecia su propio país. (Goldoni)


  Un viajero sabio viaja más lento, pero ve más (Carlos Olmo)


  Viajar, Dormir, enamorarse, son tres formas de irse a lugares que no siempre entiendes (Angeles Mastretta)


   Los viajes son como los atardeceres. Si esperas demasiado puedes no llegar a tiempo (Anónimo) 


   El auténtico milagro no es caminar sobre las aguas, o volar por los aires: es caminar sobre la tierra (Houei Neng)


   Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un sintoma neto de inteligencia (Enrique Jardiel)


     Quien bien te quiera, te hará viajar (Anónimo)


   Un barco está más seguro en el puerto, pero para eso no se construyen los barcos. (Paulo Coelho)


     Vaya donde vayas, ve con todo tu corazón (Confucio)


     No todos los que vagan están perdidos(J.R.R Tolkien)


   El que está acostumbrado a viajar, sabe que siempre es necesario partir algún día (Paulo Coelho)

   Despertarse completamente solo en una ciudad extraña es una de las sensaciones más placenteras del mundo. (Freya Stark)


   Los viajes llevan poder y amor a tu vida (Rumi) 



Soy Viajera sin Excusas


27 de agosto de 2017

Guía y Consejos de cómo Armar tu Mochila de Viaje.

Guía y Consejos para Armar la Mochila



Que tu mochila no pese más que el 20% de tú cuerpo.



     Preparar lo que vamos a llevar en un viaje puede resultar engorroso y poco divertido si no poseemos asesoría o conocimiento al respecto. es por ello que presento una sencilla y práctica guía y consejos de cómo armar tu mochila de viaje, que puede servirte de orientación mientras armas la mochila que te acompañará a tu próxima aventura.


   Antes de empezar es importante mencionar que la adquisición de una buena mochila debe convertirse en una de las mejores inversiones de un mochilero o viajero, su selección ha de hacerse cuidando los estándares de calidad y de seguridad mínimos que garantice confort, durabilidad y adaptación al usuario. Hoy en día existen excelentes opciones al adquirir una mochila, abundan marcas y tiendas que las ofrecen con precios ciertamente elevados, pero de muy buena calidad.

Guía paso a paso para armar la mochila


  • Desempolva tu mochila, morral, maleta o backpack; cuida que esté limpia, que no esté húmeda o tenga algún animalito dentro de ella, revisa detalladamente cada bolsillo, cierre, amarra, hebillas, cerciórate que esté en optimas condiciones para empezar a embalar.
  • Introduce en el compartimiento mas grande de tu mochila una bolsa plástica grande tipo las de basura, dicha bolsa servirá de aislante y protector en caso de que llueva, para así evitar que la ropa, equipos y enseres en general se humedezca.
  • Selecciona cuidadosamente la vestimenta, calzado, equipos a llevar según el lugar y el tiempo de duración; una vez se tengas todo lo de llevar, estarás listo para empezar a armar la mochila.
  • Enrolla toda la ropa, apretando bien para sacar todo el aire posible de las piezas y organizarla en las bolsas plásticas según el método de su preferencia mencionado en las recomendaciones, o algún otro de su preferencia.
  • empieza a armar la maleta, introduciendo en ella lo más pesado (cocinilla, gas, utensilios, zapatos, productos de higiene, alimentos, entre otros), estos deben ir en el espaldar de la mochila, es decir la parte que pega a tu espalda, se deben distribuir uniformemente y acomodarlos entre prendas de tela, tales como, paños, abrigos, medias, para acolcharlo y amoldarlo al cuerpo y que no moleste.
  • En la parte inferior de la maleta se sugiere colocar la ropa liviana, una cobijita, e ir llenando con la ropa que se usará y dejar de primero el bolsito de primeros auxilios, el poncho o plástico para la lluvia, de manera que nada más abras el compartimiento principal te encuentres con ellos.
  • En el segundo compartimiento de la mochila, por lo general todo bolso lo trae, se debe dejar para lo de uso frecuente, como el equipo de sobreviviencia (Linternas y baterías, navaja, lámpara, fósforos o yesquero, bolsas plásticas, lapicero y hojas de papel o pequeña agenda, mapa, gps y brújula, cuerdas) De igual manera accesorios tales como cámara fotográfica, grabadora, celulares).
  • En cuanto a los accesorios como guantes, gorra, lentes, abrigos, protector solar, agua, snacks entre otros, deben estar ubicados en la capucha o los bolsillos externos del bolso, lo más accesible posible al viajero.
  • El equipo de camping por lo general se ubica en el lado externo del bolso, utilizando las amarras y correas que trae la mochila, es recomendado que lo más pesado como la carpa se coloque en la parte central del bolso, el sleeping y el aislante en la parte inferior y los bastones de trekking a los lados.
  • Una vez armado el bolso es importante verificar que los amarres estén ajustados a nuestra estatura y que su peso no sea superior al 20% de nuestro peso.



RECOMENDACIONES

  • Coloca una bolsita de alcanfor en el fondo de la mochila, evita que animalitos se introduzcan dentro de ella.
  • Lleva contigo bolsas de diferentes tamaños, siempre son necesarias.
  • Organiza la ropa bien sea uniendo piezas iguales, es decir, todas las medias, todas la ropa interior, todas las camisetas, todas las sudaderas; o, armando combos por día de estadía, por ejemplo: Una camisa, un mono, media, ropa interior, franelilla, todo junto, en una bolsa plástica y se le aplica el método de envase al vacío de esta forma será más practico y se evita que se mojen las prendas.
  • No olvides adquirir un protector para el bolso, el mismo es una especie de capa que protege la mochila del agua, es útil y a bajo costo.
  • Procura mantener seca toda la ropa y prendas de vestir, incluso las usadas, para evitar peso extra en la maleta.
  • Nunca dejes tu mochila abierta mientras descansas o duermes, podrían introducirse animalitos ponzoñosos como arañas, insectos, serpientes,  entre otros.




16 de junio de 2017

Qué llevar en la mochila.

     

Por la mochila se conoce al aventurero.



mochila


    La mochila es un accesorio indispensable para un viajero o mochilero, las hay de diferentes tamaños, funciones, materiales y diseños,  la mochila es un equipaje que cada quien personaliza y la adapta a su estilo y necesidad. Cuando se es viajero frecuente, por lo general, se llevan dos mochilas, una grande de carga para todo el menaje y una pequeña de ataque para cuando salimos de paseo o escalada, en ella va sólo lo necesario para realizar alguna actividad de una tarde o un día.


MOCHILAS DE CARGA

      En las mochilas grandes o de carga, se suele llevar toda la indumentaria para satisfacer  las necesidades de subsistencia como el apetito, el sueño y la protección ambiental, por ello, es menester estar equipado con los siguientes enseres:


EQUIPO DE CAMPING

     Mochila impermeable: las hay de diferentes tipos, tamaños y materiales, la selección de la misma debe hacerse a criterio del tipo de clima y viaje que se hará, de igual forma es preciso ser exhaustivo a la hora de elegirla. Una mochila impermeable asegura menor humedad interna y evita peso extra en caso de mojarse. Si el viaje es de uno o dos días un morral de 25 a 28 litros es el ideal, si el paseo es entre 3 a 5 días es recomendable uno de 30 a 50 litros y si es más de 6 días la mejor opción es de 75 litros en adelante. Particularmente, me gusta personalizar mis mochilas, colocando accesorios de los lugares que visitó o cualquier detalle que simbolicé mi pasión por la aventura.

Mochila Ourdoor 
   Carpa 4 estaciones o apropiada al clima; la misma debe estar dotada con un buen sobretecho o plástico grande y liviano, la carpa debe escogerse según el número de ocupantes, el clima, y el relieve donde será usada. Una de las mejores inversiones que debe hacer un mochilero o viajero es una tienda de campaña de las mejores, debido a que gran parte del éxito de una aventura es que se pueda descansar bien y reponer energías para continuar los recorridos en las mejores condiciones.


Carpa 4 estaciones.
    Sleeping o saco de dormir:  los hay de diversos materiales y diferentes rellenos, ten en cuenta que de la calidad de la misma depende lo protegido que se estará ante el clima, siempre recomiendo adquirir un saco muy acolchado y para uso individual, tener una buena bolsa para descansar es tan importante como la carpa. Así que no escatime esfuerzos al hacerse a una de ellas. Evite comprar sacos de dormir de plumas naturales, protejamos nuestros animales.

Sleeping acolchado 

    Aislante o capa protectora: es el colchoncillo sintético que se coloca entre el piso y el Sleeping, sirve para aislar la humedad y el frío de nuestro cuerpo y son de un material diseñado especialmente para cumplir esa función, los de mejor calidad poseen una lamina de aluminio en la parte inferior de la misma, esa es la cara que da con el suelo y la que evita que se filtre cualquier embate del clima. Sugiero usar una gruesa para que a su vez sirva de soporte, son cómodas de llevar y pesan poco. Este ensere se puede sustituir por el colchón o colchoneta inflable,  siendo estos últimos más confortables, aunque más pesados.



Aislante con cubierta de aluminio


Aislante con cubierta de goma espuma.

    Poncho o abrigo impermeable: Es la vestimenta que nos protege de la lluvia, las hay en forma de poncho largo hasta las rodillas o tipo chaqueta hasta las caderas, también los hay en conjunto de mono y abrigo, en el comercio se consiguen a buen precio, de diferentes texturas y acabados, al momento de decidir por uno es elemental que sea fuerte y de buen material, los baratos son una opción, pero son desechables, pocos llegan a una segunda postura, se descosen y rompen fácilmente. Revisar que tengan bolsillos y las costuras en excelente estado.

Poncho camuflado.

     Cocinilla y bombona: Son utensilios necesarios para cocinar o calentar los alimentos, hay muchas opciones a la hora se seleccionarlos, lo ideal es encontrar una que se adapte a nuestras necesidades, rinda y que sea cómoda de transportar. Por lo general, las cocinillas más usadas son las de combustible de alcohol y el gas butano y propano, la primera es económica, fácil de transportar, pero tiene la desventaja que no es eficiente en climas bajos ni para cocinar con frecuencia; por otra parte, las de gas butano y propano, son mas eficientes en cualquier clima y se pueden usar con la frecuencia que se requiera, son un poco mas costosas que la primera y de complicada renovación o recarga. existen otras técnicas avanzadas, así como otras conservadoras, pero, la más recomendada es la de gas.

Cocinilla de gas

Bombona de gas butano y Propano.

   Utensilios de cocina: son los enseres usados para cocinar; una olla y una sartén pequeñas, un menaje contentivo de plato, vaso, cubiertos y tacita para sopa, un pequeño envase de plástico para recoger agua o lavar loza, cucharon, rallo, cuchillo, tabla de cocina, es lo esencial, no acostumbro llevar muchas cosas para ahorrar en peso, es opcional lo que consideren incluir. Existen tiendas especializadas donde podrás encontrar todos los utensilios y diversas opciones para todos los gustos y ocasiones.



    Bastones de trekking: Son los soportes para caminar, con ellos se hacen escaladas más eficientes y se evita que se deterioren los pies y las rodillas. Los hay de diversas marcas y modelos, son útiles y es un accesorio que no puede faltar sobretodo si vamos a la montaña.

Bastones de Trekking

ALIMENTOS Y BEBIDAS
   
Alimentos perecederos
 Cuando vamos de viaje es una buena opción llevar los alimentos que consumiremos, entre ellos están los perecederos que son los que se dañan rápido, tales como las carnes, la charcutería, frutas, verduras, salsas, entre otros y los  no perecederos que son los que se conservan por más tiempo como los enlatados, granos, semillas, cereales, agua, gaseosas, dulces, entre otros. Las cantidades dependen de los días a pernoctar, es fundamental llevar alimentos de los tres grupos básicos: Carbohidratos, proteínas y grasas.

Alimentos no perecederos
      Una buena alternativa para evitar exceso de peso es extraer todos los alimentos de sus empaques originales y organizarlos en bolsitas plásticas tipo ziploc, con las cantidades a utilizar y adquirir enlatados lo mas liviano posible En cuanto a bebidas, es aconsejable llevar sobres de té, café o saborizantes en polvo, así como las sopas de sobre y algunas salsas o cremas de preparación rápida. Si se va a ir a lugares donde no sabemos cómo es el agua, podemos adicionar pastillas purificadoras, son seguras y potabilizará el agua de forma inmediata.


ACCESORIOS, CALZADO Y ROPA:

       Guantes: los guantes son accesorios importantes para la protección de las manos, no deben faltar en una mochila, depende del lugar a explorar se usan cortos con los dedos libres o acolchados para proteger del frío. En mi morral no faltan de ambos tipos, porque el clima suele variar. 

      Gorras o sombreros: necesarios para proteger el rostro y cuello del clima, especialmente del sol, procurar llevarlo a la mano o colgando de la mochila, para facilitar su uso.

     Abrigo y chaqueta:  al armar nuestro equipaje no puede faltar mínimo un abrigo y una chaqueta, sobre todo si la ruta es larga y de varios días y además transitaremos por climas fríos o de montañas.


    Lentes de sol: protegerá nuestros ojos de los rayos solares, infaltables entre los accesorios mochileros. Deben ser de buena calidad, preferiblemente polarizados.

    
    Calzados: a mi juicio el calzado es mega importante para un aventurero, de su comodidad y calidad depende el éxito de caminatas o rutas largas y comprometidas. Las botas montañeras son indispensables, deben ser especiales para trekking y de un peso acorde con la contextura del viajero. También es bueno incluir un calzado adicional con el que estemos a gusto y que podamos usar para descansar.


  Ropa: la ropa debe ser bien seleccionada a fin de no cargar con prendas innecesarias que aumenten el peso de nuestra mochila sin mayor beneficio. He aquí algunas que no pueden faltar: Monos o sudaderas, shorts o bermudas, franelas manga corta y larga, franelillas, ropa interior, medias o calcetines, las cantidades es a juicio del viajero, siempre tomando en cuenta el tiempo del viaje y el lugar al que se irá. Una muda de ropa casual no esta de más, si creemos existe la posibilidad de asistir a algún evento o lugar que lo requiera.


EQUIPO DE HIGIENE PERSONAL

  • Toalla o paño mediano.
  • Bloqueador solar y crema hidratante para piel y labios.
  • Repelente de insectos.
  • Papel higiénico toallas sanitarias.
  • Desodorante.
  • Champú, acondicionador y jabón biodegradable.
  • Cepillo y crema dental. 
  • Corta uñas, lima, peine, ganchos y colas. 

Equipo de higiene personal.



EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS

            Pequeño botoquin contentivo de los siguientes:
  • Gasa, curitas y vendas.
  • Alcohol y agua oxigenada.
  • Medicamentos para la alergia, el resfriado, el dolor.
  • Cremas analgésicas y antiinflamatorias.  
  • Cualquier otro medicamento que la persona tome y esté formulado por un medico
Equipo de primeros auxilios.

EQUIPO DE SOBREVIVENCIA
  • Linterna y baterías.
  • Navaja.
  • Lámpara.
  • Fósforos o yesquero.
  • Bolsas plásticas.
  • Lapicero y hojas de papel o pequeña agenda.
  • Mapa, gps y brújula.


Equipo de supervivencia.

HERRAMIENTAS DEL VIAJERO 

      Cámara, grabadora, celular, cargador de celular, un libro.


MOCHILA DE ATAQUE O ESCALADA


     Esta mochila es la que normalmente se usa para paseos cortos de no más de un día de duración, en ella se lleva lo necesario para pasar un buen día, y se acondiciona de acuerdo al lugar que vayamos a rutear.


Mochila de ataque.
       Para culminar, se sugiere revisar detenidamente las costuras, cierres y bolsillos de todo el equipo de camping para garantizar que todo esté en excelente estado. De igual manera es importante tener entre el equipo un cobertor impermeable para la mochila, para evitar que se empape con la humedad o lluvia.

    En la ´próxima entrega les daré algunos tips para armar la mochila y ahorrar en espacio.

Soy viajera sin excusas

Si te gustó comparte o/y déjame un comentario.


31 de mayo de 2017

7 Formas de riqueza que no valoramos.


La Riqueza que todos merecemos



    La riqueza no es sólo cuestión de bienes materiales y monetarios, si bien es cierto que poseer estabilidad económica garantiza un futuro prometedor y el acceso a bienes y servicios;  no es menos importante la incalculable riqueza que de forma espontanea obtenemos desde el mismo momento en que nacemos. Nuestros mayores privilegios en el mundo son:


1

    Tener una familia: la mayor riqueza del ser humano es crecer con el calor de una familia, que a pesar de los inconvenientes, que nunca faltan, siempre están ahí, apoyando, dando afecto y motivación.


    2

    • Ser libres: en pensamiento, palabra y acción, poder construir nuestro propio juicio del mundo, activar y promover nuestros paradigmas.

    3

    • Disfrutar de nuestros sentidos a plenitud: oler, saborear, ver, escuchar y palpar.

    4

    • Poseer salud: para enfrentarnos a los retos e irrumpir en lo novedoso sin limitaciones.

    5

    • Tener la capacidad de discernir y de decidir: aspecto esencial para formar la personalidad triunfadora, y segura de todo ser exitoso.
    6
    • Gozar de la embestidura del amor incondicional: es esta quizá la más relevante de nuestras riquezas, de ella se desprenden valores y principios que hacen la vida del hombre valiosa y significativa. 
    7
    • Servir y dar: otros de los dones del amor incondicional es nuestra capacidad de servir de corazón y dar sin querer nada a cambio.


        Somos los seres más evolucionados del planeta, somos los dueños de la tierra, sus paisajes, su oxigeno, sus contrastes y su infinitud; nacimos y estamos ocupando un espacio en el universo, poseemos sentidos que nos orientan y nos hace posible el desarrollo, estamos dotados de inteligencia, atesoramos la intuición para protegernos y orientarnos, el Dios sagrado y sabio mora dentro de nuestro espíritu y como si fuese poco, ostentamos el libre albedrío para determinar lo que más conviene y el camino a seguir.


       Si te identificas con alguno de ellos, entonces, podrás dar testimonio en lo que consiste la verdadera riqueza, esa que jamás podrás perder, ni nadie te podrá hurtar. Cuando nos identificamos con algo, abrimos nuestros brazos a esa posibilidad e irremediablemente atraemos hacia nosotros eso que soñamos, además de riqueza de todo tipo, abundancia y amor verdadero. Porque la energía jamás se detiene y porque el universo es nuestro mejor aliado. 


       Mueve tu energía reconociendo tus privilegios y riquezas innatas y verás aparecer ante ti toda la generosidad del mundo. 


    Si te gustó comparte, comenta o regálame un me gusta.

    SIGUEME EN INSTAGRAM