ARTICULOS DESTACADOS

Roraima, Mundo Perdido (1)

EL ASCENSO A RORAIMA      La ruta  Roraima, es una aventura que todos deberíamos regalarnos aunque sea una vez en la vida. Para...

19 de mayo de 2020

Conozca Apartaderos y sus atractivos, Páramo Merideño


¿Dónde se Encuentra Apartaderos?



  Apartaderos es un pequeño pueblo de los Andes venezolanos, se encuentra ubicado en el estado Mérida, en el páramo, en pleno Parque Nacional Sierra Nevada, en medio de las majestuosas montañas andinas a 3.505 metros sobre el nivel del mar, siendo el poblado más alto del país.

 Para llegar a Apartaderos, debes adentrarte al páramo por la carretera transandina, dicha ruta es de doble vía pavimentada, con curvas bien pronunciadas y con varias zonas en reparación, por lo que deber manejar con precaución, en caso de trasladarte en auto propio.

Conozca Apartaderos atractivos. Páramo Merideño


¿Qué conseguirás en la ruta a Apartaderos?


 En el camino a Apartaderos por la trasandina, conseguirás variedad de posadas, hoteles, restaurantes, quioscos, comercios, viveros, artesanías, cultivos de hortalizas y verduras, entre muchos otros atractivos; su trayecto es espléndido, lleno de paisajes de montaña, entre frailejones y lindas flores, un exquisito clima que oscila entre los 8°C a 12°C, pueblitos antiguos y gente amable y sencilla.

Conozca Apartaderos  atractivos. Páramo Merideño


  Apartaderos es un lugar para transportarse en el tiempo, aunque es muy activo turística y comercialmente, su infraestructura, calles y paisajes se congelaron en el tiempo, característica que lo hace atractivo a los sedientos de aventuras, y a las personas que buscan un lugar diferente, acogedor y cargado de historia.

Conozca Apartaderos  atractivos. Páramo Merideño


Actividades Económicas de Apartaderos



  Su principal fuente de ingresos es el turismo, las labores del campo y el comercio de sus cosechas. Cuando vas recorriendo el páramo puedes observar las plantaciones de papa, fresa, zanahoria, ajos, hortalizas y todo tipo de vegetales de clima frío; también encontrarás alimentos realizados por sus pobladores: picantes, panes, tortas, la ricas arepas andinas, vinos de frutas, queso ahumado, encurtidos, mermeladas, charcutería y más. 


 Es difícil ir a Apartaderos y no llevarse alguna prenda textil realizadas con manos artesanas, usan la lana, el cuero y otros materiales para elaborar abrigos, bufandas, guantes, chaquetas, zapatos, sombreros y muchos artículos de decoración y para el hogar.

Conozca Apartaderos atractivos. Páramo Merideño

   En cuanto al turismo, Apartaderos, es uno de los más importantes destinos de viaje de Venezuela y es altamente recomendable. Los costos son algo altos, hay que ir prevenido si deseas disfrutar de toda su hospitalidad y gastronomía, realmente lo vale.


¿Qué Atractivos hay en Apartaderos?


Todo el páramo merideño es hermoso y cautivador, un lugar de gran riqueza natural, cultural y humana; si vas por la vía del llano, entre Barinas y Apartaderos encontrarás:

  • Cascada Velo de la Novia: Un bellisimo monumento natural, custodiado por la comunidad que son los encargados de su cuidado y protección, hay un pequeño estacionamiento para aparcar, una tienda de artesanías y un quiosco donde podrás desayunar o degustar alguna delicia de la gastronomía andina: pastelitos y chicha andina, "calentao o calentaito" (bebida típica de los andes, elaborada con aguardiente blanco y papelón), dulces y conservas, entre otros. Para entrar te solicitan una colaboración para su mantenimiento.

  • Laguna La Victoria: la encontrarás subiendo el páramo, aproximadamente a 15 km antes de llegar a Apartaderos, es una laguna natural, de una belleza única, rodeada de arboles y pinos andinos, al ir subiendo la podrás identificar por la gran roca que cubre parte del camino hacia su orilla, de igual forma verás su nombre en un aviso de madera y una pequeña cascada que hay entrando.

  • Laguna de Mucubají: es la laguna más extensa de la zona, de origen glaciar, está ubicada a 3600 msnm, allí podrás pasear a otras lagunas de la región, montar a caballo, comer rico, tomar chocolate, te y cualquier bebida fría que te provoque. También encontrarás artesanías y variedad de abrigos, ponchos, guantes, cerámicas, antigüedades y mucho más.

  • La casa de los 100 techos: al llegar a Apartaderos, justo donde coinciden las 3 rutas que van hacia Merida, Trujillo y Barinas, desde ese mirador se podrá observar está singular estructura colonial, con sus techos en varios niveles que a simple vista parecen más de los que realmente son, en ella funciona actualmente un museo de arte indígena, de piezas descubiertas en las afueras del pueblo.

  • Monumento Loca Luz Caraballo: es una escultura que verás cuando vayas llegando al caserío de Apartaderos, es una parada obligada de todo turista, desde allí podrás ver todo el pueblo, a través del pequeño mirador a los pies del monumento; también hallarás tiendas de artesanías, comida, dulces y bebidas.

  • Criaderos de Trucha: muy cerca a Apartaderos, hay criaderos de trucha, que es el pescado típico de la región, inclusive puedes pescar tu propio pez y cocinarlo o pedirle a los encargados del lugar que la cocinen para ti. 

  • Ventas de flores y plantas: en los caseríos, es frecuente conseguir ofertas de plantas, helechos y flores de páramo, así como, tallos con orquídeas, nuestra flor nacional. 

  • Su exquisita comida: Hay muchas opciones a la hora de comer, pero lo que no puedes dejar de probar es la pizca andina, los pastelitos, la chicha, el picante y la trucha, todos autóctonos de la gastronomía andina.

Conozca Apartaderos atractivos. Páramo Merideño

 En fin, les invito a conocer este rincón de Venezuela, un motivo más para salir de casa y aventurarnos.

Conozca Apartaderos atractivos. Páramo MerideñoConozca Apartaderos atractivos. Páramo Merideño



"Apartaderos, una fotografía del pasado en el páramo".


16 de mayo de 2020

Yapascua y su Arrecife. Carabobo Venezuela.


Yapascua

  Yapascua  Arrecife. Carabobo Venezuela


 Yapascua es una ensenada que se encuentra en el estado Carabobo en Venezuela; es una playa de arenas blancas y aguas cristalinas, para llegar se puede tomar una lancha desde la bahía de Patanemo en un recorrido de aproximadamente 20 minutos, o puedes aventurarte por la montaña, caminando de 1 a 2 horas de acuerdo a tu preparación física. 


 Ambas opciones valen la pena, en sus recorridos puedes apreciar lo generoso de la naturaleza.

 Para regresar se le avisa a el lanchero que contrataste, la hora y el día, ellos estarán ahí puntuales para devolverte a Patanemo. Sí decides regresar caminando por la montaña, procura hacerlo temprano para evitar inconvenientes.



Yapascua Arrecife. Carabobo Venezuela



 Si vas por lancha, para poder entrar a la ensenada, los lancheros esperan que el oleaje esté a favor para poder atravesar el arrecife que sirve de escudo a Yapascua, es emocionante verlos maniobrar las lanchas para pasarlo. 

 El arrecife coralino de Yapascua, posee especies marinas que consiguen en él, el lugar ideal para reproducirse; éste se encuentra a pocos metros de la orilla de la playa, si vas a Yapascua no olvides tu equipo de buseo o por lo menos tu mascara acuática para que disfrutes del snorkel.

Yapascua  Arrecife. Carabobo Venezuela

Diversión en Yapascua

  1. En Yapascua puedes acampar, pidiendo el permiso respectivo, en la administración del Parque Nacional San Esteban del estado Carabobo.
  2. En el día podrás disfrutar de sus playa de poca profundidad, una especie de laguna cálida y de aguas tranquilas.
  3. Un exquisito sol tropical y blancas arenas.
  4. Sus árboles para colocar carpas, hamacas, para tomar sombra y protegerte del sol. 
  5. Hacer snorkel en el arrecife, será toda una experiencia inolvidable, allí hallarás peces de diferentes especies y colores, conchas, crustáceos y por supuesto muchos corales de diversos tamaños. formas y colores; todo un mundo debajo del agua.
  6. Por la noche podrás presenciar el fenómeno de la bioluminiscencia se da en sus aguas; si te sumerges verás como todo o parte de tu cuerpo brilla en un azul metalizado, todo un espectáculo.
  7. Normalmente por las noches corre una brisa muy rica y sí el cielo está despejado, podrás deleitarte con un firmamento estrellado que invita al romanticismo e inspira a poetas y aventureros.
  8. Es muy frecuente que jóvenes viajeros y de las comunidades cercanas lleven tambores, guitarras y otros instrumentos musicales con los que harán la noche muy divertida.

Yapascua  Arrecife. Carabobo Venezuela
 En Yapascua no hay ningún tipo de servicio, por lo tanto debes llevar todo lo que consumirás y beberás, así como protector solar y tu equipo de playa; muy pero muy importante es regresar con todos los desechos, cuidar y proteger nuestros recursos naturales, nuestra fauna y flora es un deber inquebrantable.

Yapascua  Arrecife. Carabobo Venezuela


 Yapascua es un paraíso de las costas venezolanas, un lugar para descansar, relajarse, disfrutar e inspirarse. 



12 de mayo de 2020

Altamira de Cáceres, Barinas. Un pueblo de cascadas y montañas.


  Altamira de Cáceres, un pueblo de cascadas y montañas, rodeado de una singular belleza, se encuentra ubicado en Barinas Venezuela, una región llanera bendecida, que tiene afluentes de aguas dulces muy generosas y de despampanante hermosura. 

Altamira  Cáceres, Barinas

  Altamira es un lugar privilegiado para vivir y pernoctar, por su agradable clima de montaña, su exquisita gastronomía,  la paz que se respira y sus cálidos habitantes.


  Al llegar, te encontrarás con la Plaza Bolívar, bellamente decorada y acogedora, cerca se encuentra la policía municipal y otros entes gubernamentales.

Altamira  Cáceres, Barinas

  Caminar por sus calles es relajante, por su tranquilidad y su particular aroma de antaño, sus casas son pintorescas, de colores vibrantes y muchas son construidas de adobe y barro cocido; sus habitantes son agricultores y artesanos natos, personas con gran riqueza cultural y artística.

Altamira  Cáceres, Barinas

6 Cascadas y Cascada El Silencio. 

  A pocos metros de la Plaza Bolívar hallarás el camino que te lleva al Río Calderas, aproximadamente, una hora de caminata, y ahí estarás frente a frente con ese magnífico paraíso de agua fluyendo por todos lados a través de las grandes rocas, es el momento de inmortalizar la escena que ven tus ojos, y que por mucho que regreses, jamás será la misma; tomar fotos, grabar, bañarse, reír, saltar, orar, agradecer, meditar, reflexionar y gritar de felicidad por estar allí, son sólo algunas de las actividades que querrás hacer.

Altamira Barinas

  Una vez que te has relajado, empiezas a caminar por la montaña, bordeando al río, y entre subida y bajada te vas topando con cascadas pequeñas y medianas, los lugareños les dicen las 6 Cascadas, porque justo son 6 las cascadas que hay que pasar para llegar a la imponente Cascada El Silencio, icono ecológico y turístico de esa región.

Altamira Cáceres BarinasAltamira Barinas
 Altamira de Cáceres un pequeño rincón llanero que se detuvo en el tiempo y que hoy está más vigente que nunca mostrando sus recursos naturales y su potencial turístico.

  Hay que reconocer que en los últimos años, Altamira de Cáceres ha sido el encuentro de muchos turistas nacionales e internacionales, que han descubierto en este lugar un tesoros muy preciado por los que amamos la naturaleza y las excursiones al aire libre, es obligatorio, recomendar el cuidado, el control y supervisión de esta zona, para evitar el desgaste ambiental y el deterioro de su flora, su fauna y sus afluentes hídricas. 
Altamira Barinas
Cascada El Silencio

  Y debe ser un compromiso ineludible, el tomar todas las medidas pertinentes de protección y cuidados en pro de preservar éste patrimonio natural Barinés.

¿Te gustaría conocer éste paraíso? O ¿Ya lo conoces? Déjame tus comentarios.

Si te gustó, regálame un like, comparte @viajerasinexcusas

Recomendaciones para ir al Tepuy Roraima


Recomendaciones para el ascenso

Recomendaciones Tepuy Roraima
Camino al Tepuy

  • Actitud positiva, alegría  y paciencia.

  • Entrenar unos 6 meses previos al ascenso (Escaladas, trotes, caminatas con ascensos y descensos, gimnasio, natación, entre otros).

  • Llevar botas montañeras cómodas y otros zapatos de repuesto.

  • Preparar el morral exclusivamente con lo necesario, antes de armarlo, colocar una bolsa plástica para proteger su contenido del agua.

  • Llevar mínimo 5 bolsas de basura, de las fuertes.

  • En la medida de lo posible adquirir equipos de campamentos de la mejor calidad(carpa, sleeping, aislante, morral, chaqueta y pantalón térmico, botas, bastones, entre otros) las travesías fuertes requieren de buenos equipos para minimizar los efectos o contratiempos de la ruta.

  • Llevar camisa o franela manga larga, gorra, envase para agua, protector solar, caramelos, chocolates, lapicero y papel, a la mano.

  • Proteger los equipos electrónicos con bolsas plásticas impermeables.

  • Organizar la ropa por día, en bolsas plásticas.   

  • Ser amistoso, colaborador, solidario y estar presto a ayudar.

  • Procurar llevar bastones de trekking, son esenciales para no lastimas las extremidades.

  • Es recomendable llevar toda tu comida e hidratación, incluso para después de la ruta, pues los costos para adquirir cualquier servicio, alimento, hospedaje o recuerdito son elevados.

  • Lleva suficiente dinero en efectivo, no hay puntos de ventas disponibles en los caseríos ni el los pueblos.

  • Preservar el ambiente y sus entornos, llevar una pequeña bolsa para recolectar los desechos que consumas y los que consigas en el camino.

  • Asegúrese de ir con un buen guía, que conozca el lugar, que sea organizado, empático, resiliente, que respete la naturaleza, que entienda el compromiso que significa ser líder.

  • El viaje a Roraima es una peregrinación, aprovecha cada tramo para reflexionar, encontrarás en el ambiente un santuario de paz, aprecia esos instantes y medita, permite que aflore lo mejor de ti, haz amigos, ilumina el día de alguien con tu sonrisa; descubrirás lo valioso que eres cuando llegues a la cumbre, ámate e invierte en lograr tu mejor versión.. 


 Recomendaciones para la cima


  • Una vez en la cumbre es recomendable no aislarse del grupo para evitar contratiempos.

  • Respetar el lugar, no gritar, ni reír fuerte, caminar cuidando cada ecosistema que consigamos a nuestros paso.

  • Retornar con todos los desechos.

  • Y ya para concluir, agradece a la madre tierra y a los espíritus de la montaña el  permitir tu presencia allí y haber retornado sano y renovado.




Recomendaciones Tepuy Roraima


  Sin duda que lo más provechoso de una aventura es la enseñanza y el crecimiento que nos deja, ademas, de las sonrisas, los buenos momentos y las amistades. Los inconvenientes por los que se pasa, se convierten en anécdotas, pero no son una queja, ni una limitación para continuar haciendo lo que nos gusta. 


    De manera pues, que los exhorto a no desmayar en sus propósitos. Sea cual sea, no siempre encontraremos barreras, no siempre nos toparemos con gente herida y resentida, no siempre palparemos el dolor del mundo, no siempre nos querrán amilanar o despertar de nuestros sueños, la vida tiene sus contrastes, pero es maravillosa, continuemos, no nos detengamos, vence el miedo y actúa, no intentes cambiar al otro, cada quien tiene su proceso y sus motivos y debemos ser respetuosos de la individualidad de cada ser y tener confianza en nosotros y en lo que emprendemos.  

   En todos lados hay a quien amar, a quien honrar, a quien admirar, a quien inspirar. En el mundo hay muchos ángeles y muchas manos y rostros amables, no desistamos de caminar de frente a la felicidad y a la plenitud. 


 Te podría interesar:




1 de mayo de 2020

Tips para ir a las Vegas



Tips y recomendaciones para ir a Las Vegas



     Las Vegas es una sensacional ciudad de Estados Unidos, se le conoce como la ciudad de las luces, pero realmente es mucho más que eso, es un lugar para admirar la creatividad de los seres humanos, es un paraíso de hoteles fabulosos, que compiten por ofrecer al turista el mayor confort, espectáculos soñados, la más increíble  arquitectura, gastronomía diversa y todos tiene algo que los hace especiales y únicos. 

      Te dejo algunas recomendaciones para cuando vayas a Las Vegas, es bueno ir preparado y así minimizar los inconvenientes y garantizar un disfrute fuera de serie.

Tips ir a Las Vegas

Recomendaciones y Tips


* Lleva poco equipaje, sólo lo estrictamente necesario, para qué cargar con excesos, se disfruta más cuando vamos ligeros, además, para conocer la mayor cantidad posible de lugares y hoteles la mejor opción es caminar a lo largo de la Strip, la avenida principal por donde están los hoteles más importantes y emblemáticos.

*Recuerda guardar algo de dinerillo para cualquier imprevisto, pues casi siempre nos salimos del presupuesto, Las Vegas es seductora y costosa.

*En Las Vegas hay diversas formas de transporte, todas con muy buen servicio, no es realmente económico por lo que debemos seleccionar cuidadosamente el que más nos convenga, según sea nuestro destino, tiempo y presupuesto, particularmente recomiendo tomar el bus que atraviesa toda la ciudad, o el Monorail si vas a los extremos de la misma, el Big Bus ofrece dos recorridos a diferentes partes de la ciudad, netamente turístico, es costoso para el tiempo y el disfrute. Los taxi úsalos sólo si vas de prisa o tienes alguna emergencia.

*Si lo que deseas es conocer cada rinconcito de las Vegas Boulevar o la llamada Strip de Las Vegas, como indiqué antes, lo mejor es recorrerla caminando, a través de sus más de 6 km, encontrarás todo tipo de diversión, espectáculos, casinos, hoteles con temáticas ingeniosas, obras de artes, museos, cines, comercios de todo tipo, restaurantes, mucha gente, turistas, payasos, malabaristas, artistas de calle, tiendas de gifts, cadenas de comida rápida, infraestructuras modernas inspiradas en países y ciudades del planeta. y por supuesto, muchas luces.

*Todos los hoteles tienen funciones y shows en horarios programados, algunos son gratis y otros pagos, en las guías turísticas o en internet aparece con detalle los días, horarios y costos. La mayoría de los hoteles de las Vegas tienen una temática que los identifica, es decir, sus dueños, se inspiraron en algún lugar, película, personaje, entre otros, para construir su infraestructura; en cada uno de ellos verás en el lobby o entrada principal casinos, y un espectáculo de acuerdo a su temática, por lo general gratis. Este tips no lo puedes pasar desapercibido, te encantará conocer todos esos hoteles.

* Recorrer La Strip, es todo un reto, vístase cómodo, calzado bajo, lleve agua y algún snack para el camino, no olvide su cámara o celular para las fotos y muestre siempre su mejor sonrisa, usted está vivo y de paso se encuentra en Las Vegas. 

*Si viajas de mochilero, en la ciudad hay varios hostales o albergues para personas con bajo presupuesto, podrás reservar a precios desde 15 dolares en adelante, su servicios son buenos y en casi todos incluyen el desayuno. 

    Si quieres indagar más sobre Las Vegas, sus hoteles y lo que ofrecen te dejo el siguiente artículo:


     También podría gustarte:


SIGUEME EN INSTAGRAM